«A 34 años del Caracazo venezolanos seguimos exigiendo calidad de vida»
El dirigente Montes, recordó que en «El Caracazo», en el año 89, millones de venezolanos decidieron romper el silencio y salir a las calles, cansados de las pésimas políticas económicas del entonces presidente, Carlos Andrés Pérez..
Jorge Montes, dirigente político, coordinador de la organización nacional Compromiso País, “Compa”, y empresario carabobeño, aseguró que aun cuando han transcurrido 34 años de «El Caracazo», el venezolano continúa viviendo en la pobreza, exigiendo calidad de vida.
El dirigente Montes, recordó que en «El Caracazo», en el año 89, millones de venezolanos decidieron romper el silencio y salir a las calles, cansados de las pésimas políticas económicas del entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, quien había sumergido al pueblo en la penumbra y la miseria”
Hoy, 34 años después, millones de venezolanos nos mantenemos firmes en las calles, protestando de manera pacífica y constitucional, elevando las voces olvidadas por los gobernantes de turno, quienes producto de sus pésimas políticas públicas, económicas, sociales, sanitarias y culturales, han sumergido a los ciudadanos en la pobreza extrema, sostuvo.
«Los trabajadores del sector público, devengan un salario no mayor a 30 dólares mensuales y los jubilados, una pensión de apenas 5 dólares, lo que imposibilita vivir con dignidad, ya ni siquiera se puede elegir entre comprar la comida o la medicinal».
El dirigente resaltó que “esto viola nuestra Constitución y por ende vulnera nuestros derechos humanos, inalienables, constitucionales y adquiridos, a través de los diversos acuerdos suscritos por Venezuela”
“Ya son 50 días de protestas de los trabajadores públicos, encabezados por los educadores, quienes desde las calles, enseñan a esa generación de relevo, el valor e importancia de luchar por nuestros derechos”.
“Los venezolanos merecemos un país mejor, donde los servicios públicos funcionen, donde el Estado, garantice nuestros derechos irrenunciables, donde tengamos seguridad social, que cuando acudamos a un centro hospitalario, tengamos acceso a los tratamientos contra las enfermedades de manera oportuna, tal como lo reza nuestra Constitución, que las escuelas cuenten con los servicios básicos necesarios».
«Con infraestructura en óptimas condiciones, que sean lugares hóspitos para que los niños y jóvenes reciban educación de calidad, que nuestros profesionales devenguen un salario que les permita cubrir para sí y sus familiares las necesidades básicas, materiales e intelectuales, al igual que los jubilados y pensionados, una nación donde todos podamos vivir con dignidad».
«Por eso estamos y seguiremos en las calles, comprometidos con los hombres y mujeres de bien, que al igual que nosotros anhelamos una Venezuela potencia», resaltó el dirigente Montes.