Con alegría bailaron La hamaca en calles de Puerto Cabello
Desde el Barrio San Millán, el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, en compañía de la primera dama, María Daniela de Betancourt y de los hamaqueros y hamaqueras, dieron inicio a esta manifestación cultural

Con el repique de los tambores y al unísono de “Ya se murió, hay que enterrarla”, este martes de carnaval las calles de Puerto Cabello se llenaron de música, cuero, color y alegría con el Baile de La Hamaca, tradición centenaria del carnaval que este año arribó a su edición 152º.
Desde el Barrio San Millán, el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, en compañía de la primera dama, María Daniela de Betancourt y de los hamaqueros y hamaqueras, dieron inicio a esta manifestación cultural transmitida de generación en generación que marca el final de las festividades carnestolendas en el Eje Costero.
La primera dama de ciudad junto a las hamaqueras bailaron en procesión la famosa hamaca blanca decorada con flores, mientras que el mandatario local recorrió las calles de la comunidad sanmillanera en compañía del cultor carabobeño Herman Villanueva y del pueblo, entre cantos, sangueos y peleas de hombres con palos de vera.
Con masiva asistencia del pueblo porteño, y de cultures, investigadores e historiadores de otros estados, se llevó a cabo esta manifestación cultural propia de la localidad, la cual representa una tragicomedia que empieza con la muerte de un miembro aclamado por la comunidad, que luego de su fallecimiento, era velado por las noches con una parranda bajo el son del cuero, tambores, sirenas y cachos.

A pesar de los años, esta tradición continúa formando parte de las festividades carnestolendas del municipio y cada año se evidencian a centenares de porteños y turistas disfrutando de esta ancestral tradición en un ambiente lleno de alegría y en sana paz.
Dubraska Hernández, oriunda de la capital de Venezuela, expresó su alegría de compartir por primera vez con el pueblo porteño la celebración de los 152 años del Baile de la Hamaca, tradición que catalogó como una de las manifestaciones culturales más importantes de Venezuela.
La porteña Alicia Quevedo, manifestó sentirse contenta de poder celebrar el tradicional Baile de la Hamaca en compañía de sus familiares, “esta es una tradición que todos los porteños esperamos con ansias, esta es la mejor manera de cerrar el carnaval. Vengo de una familia hamaquera y hoy traje a mis sobrinas porque debemos incentivar en los jóvenes la cultura y las tradiciones de nuestra ciudad”.
Prensa alcaldía de Puerto Cabello