Félix Seijas: Venezolanos ya no esperan que el cambio en el país venga de afuera

0

El director de Delphos, dijo que en el sondeo, que se hizo entre 1.200 personas, a nivel nacional, preguntó: ¿Quién tiene la capacidad real para hacer un cambio político?: la mayoría (57,9%) dijo nosotros mismos

El director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, presentó el más reciente estudio de opinión pública realizado por  la empresa junto al el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB.

Según el especialista, el aspecto más resaltante de la encuesta es que ya la gente no está esperando que el cambio venga de afuera. El director de Delphos, dijo que en el sondeo, que se hizo entre 1.200 personas, a nivel nacional, preguntó: ¿Quién tiene la capacidad real para hacer un cambio político?: la mayoría (57,9%) dijo nosotros mismos, todos nosotros; los ciudadanos, 41%; los militares 22,5%; comunidad internacional 12,5%; factores internos del gobierno, 11,3%; las otras oposiciones 10% y la oposición representada en la MUD, 7,2%.

El segundo punto resaltante que surgió de la encuesta fue el tema de las primarias. Cuando se le consultó a la gente si está dispuesta a votar en las primarias: 25,8% dijo estar seguro; 25, 5% que quizá; 19,2% aseguró no estar motivado y 29,6% advirtió que jamás votaría. 

Si la elección del candidato opositor para los comicios presidenciales de 2024 es organizada por el Consejo Nacional Electoral, CNE,los números bajan aproximadamente 5% pero, si, por el contrario, el proceso pasa a manos de la sociedad civil, suben.

Otro aspecto es que la población no identifica a ningún líder dentro de la oposición. Antes podía ser la MUD, la Asamblea Nacional o el gobierno interino, pero en estos momentos más de la mitad de la población no tiene un referente. De allí que las primarias se consideren el evento que puede ayudar a posicionar un líder capaz de aglutinar a los opositores y construir legitimidad en una plataforma opositora.

De acuerdo al estudio presentado, la primaria no pareciera tener hasta ahora sustituto como mecanismo de refortalecimiento y legitimación de la oposición, dijo, durante el foro “Prospectiva Venezuela 2023 Semestre I”, organizado por el Centro de Estudios Políticos y Gobierno (CepyG) de la Ucab. 

Tomado de El Ucabista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *