Gobierno de Carabobo posiciona la gestión ambiental en los 14 municipios

0

Los 14 municipios del estado Carabobo están incluidos en este Plan de Abordaje Minero, en el cuál se realiza la fiscalización y el control ambiental de la infraestructura, operación de extracción y procesamiento de material, enmarcados en la legislación ambiental vigente, con la finalidad de renovar, legalizar o cerrar las operaciones de quienes cumplan o incumplan

El gobernador, Rafael Lacava, anunció que el estado se posiciona con la gestión ambiental en los 14 municipios a través de una labor orientada a fortalecer el 5to Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2019-2025, para lograr el estado verde de Venezuela.

La idea es construir e impulsar el modelo histórico social ecosocialista, fundamentado en el respeto de los derechos de la madre tierra y del buen vivir del pueblo, por ello, la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales, Sotarn, mantiene una agenda de acciones para posicionar a Carabobo como el primer estado verde de Venezuela.

Douglas Torrens, secretario de Sotarn, destacó que al cumplirse el primer año de la reelección de nuestro Gobernador Rafael Lacava, llevamos adelante una agenda ambiental en los 14 municipios del estado Carabobo, con la activación de nuestros DracuGuardianes Ambientales, iniciativa que alcanza hasta el momento un voluntariado de más de 300 brigadistas.

Se trata de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes participan en la tarea de sensibilización y concienciación ambiental, de la mano de la primera dama Dra. Nancy de Lacava, a través de jornadas de recolección de semillas, charlas, talleres ambientales, toma de semáforos, siembras y reforestación.

La materia de saneamiento ambiental, “hemos el desarrollado, en el Municipio Puerto Cabello, el Parque Ecológico Waikiki, el cual ha permitido el acondicionamiento y saneamiento general de todas las áreas que conforman estos espacios, incorporando al área de la Playa Waikiki un atractivo turístico y de recreación que da un valor escénico único al lugar, con caminerías, áreas de esparcimiento, reforestación y la construcción de una laguna artificial donde actualmente hacen vida un pequeño número de especies de nuestra fauna silvestre” refirió el secretario, Torrens.

“Desde el pasado mes de agosto, activamos en todo el estado Carabobo, las Jornadas Socio Ambientales, con atención integral fundamentada en la sensibilización ambiental, charlas educativas socio sanitarias, saneamiento ambiental, abordaje médico, vacunación para niños y adultos, fumigación, desmalezamiento».

Así como el abastecimiento de agua a través de HidroDrácula, barrido profundo, limpieza de áreas verdes, espacios abiertos y en las adyacencias de canales y cursos de agua, cómo parte de los lineamientos de nuestro gobernador Rafael Lacava para convertir a Carabobo en el primer estado eco sustentable de Venezuela, explicó.

Estas jornadas socio ambientales forman parte de la agenda de las acciones concretas que la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales mantiene en los 14 municipios del estado Carabobo durante el segundo semestre del año 2022 y primer trimestre del 2023, como parte del abordaje a la problemática ambiental y sanitaria en comunidades vulnerables.

Hasta el momento se han realizado seis jornadas de atención integral médica y de diagnóstico ambiental, atendiendo aproximadamente 3.500 familias de los municipios Puerto Cabello, Los Guayos, Naguanagua y Juan José Mora.

Plan integral minero y de cuencas hidrográficas

El secretario de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales, dijo que «en el afán por avanzar en la corresponsabilidad social y ambiental, se mantiene el plan de abordaje minero, con un equipo de profesionales integrales, con el objetivo de regularizar la actividad del sector de minas de materiales y minerales no metálicos en el estado, atendiendo de manera directa las denuncias y propuestas realizadas por el poder popular».

Los 14 municipios del estado Carabobo están incluidos en este Plan de Abordaje Minero, en el cuál se realiza la fiscalización y el control ambiental de la infraestructura, operación de extracción y procesamiento de material, enmarcados en la legislación ambiental vigente, con la finalidad de renovar, legalizar o cerrar las operaciones de quienes cumplan o incumplan.

La actividad de minerales no metálicos en el estado Carabobo forma parte del epicentro del crecimiento del país en materia de agregados para el avance de obras civiles y de servicios públicos, destacándose los materiales de piedra, arena, polvillo, arrocillo, dolomita y material integral.

Sobre las cuencas hidrográficas, refirió Douglas Torrens que a lo largo de este año se llevaron a cabo las mesas de trabajo con la finalidad de impulsar el abordaje ambiental y la recuperar de cuencas, como es el caso del embalse de Guataparo, icónico espacio de la entidad cuya recuperación integral ha sido una instrucción prioritaria del gobernador, Rafael Lacava.

El funcionario, manifestó que las mesas de trabajo han sido incorporados representantes de distintos gremios e instituciones, a los fines de recuperar el espejo de agua y lograr la reducción gradual de la vegetación que afecta este embalse, “para convertir este espacio en uno de los reservorios naturales más importantes de Venezuela».

«Se irá recuperando su biodiversidad e ir incorporando los proyectos turísticos, deportivos y recreativos en esta importante área de interés ecológico para la ciudad de Valencia y los municipios que lo rodean”.

Con nota de prensa

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *