Movimiento de Educadores pidió la unidad del magisterio venezolano
El docente, manifestó que se acerca el inicio del año escolar 2.022- 2.023 y “vemos con gran satisfacción la iniciativa desplegada por el gobierno nacional, dirigida a la recuperación progresiva de la infraestructura de nuestras escuelas y liceos, a través de las Brigadas Comunitarias, Militares y Escolares, (Bricomiles)
Juan Carlos Pinto Mendoza, coordinador del Movimiento de Educadores por la Patria, en el Estado Carabobo, resaltó que es necesario mantener la unidad revolucionaria del magisterio Venezolano y estar siempre presto a la reflexión y el debate edificador para generar constantes estándares de calidad educativa.
El docente, manifestó que se acerca el inicio del año escolar 2.022- 2.023 y “vemos con gran satisfacción la iniciativa desplegada por el gobierno nacional, dirigida a la recuperación progresiva de la infraestructura de nuestras escuelas y liceos, a través de las Brigadas Comunitarias, Militares y Escolares, (Bricomiles), para mayor calidad educativa”.
A su juicio, “la novedosa iniciativa del presidente, Nicolás Maduro, sin duda, promueve y fortalece la unión del poder popular. Padres, madres y representantes; movimientos de familia, estudiantes, personal docente, administrativo, obrero y directivo de los planteles”.
“Junto a los gobiernos regionales y locales, se articulan con el fin de garantizar un inicio de año escolar, en el que se puedan apreciar las mejoras necesarias, que en años anteriores, producto de las sanciones coercitivas y el bloqueo, no se pudieron llevar a cabo”, aseguró.
El profesor Juan Carlos Pinto Mendoza, agregó que “es visible el embellecimiento escuelas nacionales, estatales y municipales, con pintura, la impermeabilización de los techos, arreglos de los baños, tuberías entre otros”.
Por otro lado, destacó la importancia del proceso de formación, profesionalización y especialización que viene desarrollando el Ministerio del Poder Popular para la Educación, Mppe, desde el 2.019, a través de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Simón Rodríguez”, (Unem).
“Sólo en lo que va de año en nuestra Región, ha graduado a más de mil docentes, administrativos y obreros, lo que redunda en una mayor calidad educativa y estabilidad emocional del personal del magisterio de nuestro sistema”.
El educador, insistió en que la consulta por la calidad educativa en el año 2.016, arrojó entre otros datos, que solo el 40% de los docentes tenían estudios de postgrado