septiembre 30, 2023

Alexis López

@aralopri

En primer lugar, quiero agradecer los comentarios y felicitaciones que me han estado enviando por diferentes vías por el contenido de mi columna, en apenas un par de semanas, desde La Columna de Alexis López, hemos logrado un interesante impacto. Muchas gracias a todos mis lectores y lectoras por la receptividad, seguiremos escribiendo.

La semana pasada fue muy comentado el plan que les informé lleva adelante el paralelismo adeco de Ramos Allup en el estado Carabobo para reclutar aquellos dirigentes de base que históricamente habían estado vinculados al partido Proyecto Venezuela e incorporarlos a la precampaña presidencial de Carlos Prosperi. Según me cuentan, al enterarse los Salas, solicitaron de inmediato información sobre lo que presuntamente está ocurriendo en el estado. Al respecto fueron llamados a consulta algunos dirigentes nacionales y locales de PROVE, entre ellos Isidro Alonso, quien por cierto estuvo hace un par de meses de visita en Valencia, y éste habría respondido que la organización está enfocada en este momento en las nuevas generaciones, por lo que, lo que pueda estar ocurriendo o no con la vieja militancia, es para ellos irrelevante, lo cual nos confirma en exclusiva la veracidad de la información sobre la estampida provenista a las filas adecas.

Esta respuesta no fue muy agradable para los Salas quienes entraron en furia amenazando con “raspar” a todos aquellos miembros de las estructuras políticas de dirección de Proyecto en Carabobo y nacional que andan promoviendo divisiones, haciendo caso omiso a los argumentos de Alonso, quien queriendo salvar la patria le aseguró que las nuevas generaciones de Proyecto Venezuela se mantendrán leales a él y a sus ideales.

Buscando indagar un poco más sobre lo que ha venido ocurriendo en Proyecto Venezuela en estos últimos tiempos encontré que la vieja dirigencia tampoco quiere nada con sus representantes actuales quienes, según me comentan, los abandonaron a su antojo desde que los Salas perdieron la gobernación y los han venido reemplazando por una elite partidista que llaman ahora “Las nuevas generaciones”. Pero la cosa va más allá, pues resulta que “las nuevas generaciones” también se encuentran enfrentadas internamente por el control del partido, pugna que no les ha permitido atender la situación de la estampida interna.

Por un lado, el grupo de Mauricio Hernández y Julio Cesar Rosales, coordinador y sub coordinador de organización de Proyecto Venezuela en Carabobo, crean su propio clan para intentar controlar totalmente el partido y por el otro Luis Pantoja, secretario nacional de organización y coordinador regional en Carabobo de las “Nuevas Generaciones”, busca apoyo en Caracas para posicionar su grupo e intentar desplazar a los directivos actuales. Mientras pelean internamente y abandonan a sus dirigentes tradicionales, desatienden también su problema fundamental: Están inhabilitados por el CNE para participar en elecciones.

Muy interesante ha resultado la participación de un porcentaje importante de personas reconocidas en sus comunidades como militantes de la oposición dentro del proceso de renovación de las autoridades de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Y digo interesante no solo por el simple hecho de que hayan participado, sino porque aun sabiendo que no podían ser electos como autoridades en ninguno de los cargos (Propulsores, jefe de calle, jefes de comunidad y tampoco como miembros de las estructuras de las Ubch), participaron del mismo modo en cada de las asambleas, incluso en el ultimo proceso de elección realizado el sábado pasado donde se contaron voto a voto quienes aspiraban ser miembros de estas estructuras.

El mensaje enviado por las autoridades nacionales del PSUV  a través del reglamento electoral para el proceso de renovación de las estructuras de base del partido llegó con fuerza y claridad a quienes históricamente han adversado al chavismo en sus comunidades, aceptando sin prejuicios la invitación a participar, sintiéndose incluidos y tomados en cuenta por primera vez en muchos años, lo que significó un ejercicio de unidad y amistad de los vecinos que rompió las barreras de las diferencias partidistas.

La semana pasada fui invitado por Diego Trejo, conductor del programa “Vestigios del Pasado” que transmite Ecovisión TV los martes y los jueves a las 7 y 30 de la noche, a participar en los jueves de foro que realiza Fundatur en el Centro de Artes Vivas Alexis Mujica bajo la coordinación de la profesora Dalia Correa. Allí se dio un conversatorio muy interesante sobre Valencia y su patrimonio histórico cultural, el impulso del turismo en el centro histórico de Valencia y la preservación de sitios y edificaciones con valor histórico que aún se mantienen de pie. También se destacó el empeño que le está poniendo el alcalde Julio Fuenmayor a todo este tema, lo cual constituye un aporte de fundamental importancia para la ciudad desde el punto de vista de su desarrollo cultural. Bravo por esa iniciativa, hay que seguir haciendo actividades de ese tipo.

“Toma 20 años construir una reputación y cinco minutos arruinarla. Si pensáramos en eso, haríamos las cosas de forma distinta” Winston Churchill (citado por Warren Buffet). Hasta la próxima.

Estoy como @aralopri en todas las redes

Mi correo: aralopri@gmail.com

Sobre el autor

1 pensamiento sobre “La columna de Alexis López

  1. Saludos Alexis un abrazo de hermano muy buena tu columna te felicito cómo te dije voy a enviarte informaciones a ver qué puedes publicar sobre todo mi trabajo en y con los líderes y lideresas comunitarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *