La columna de Alexis López

0

El primer adjetivo que utiliza Lacava en su respuesta a Salazar nos hace pensar que el gobernador también se ha leído a Freud y entiende perfectamente este tipo de comportamientos, por lo que quiso alertar a tiempo sobre la necesidad de atención del conocido periodista.

Para entender el contexto en el cual el gobernador Rafael Lacava le escribe en Twitter lo que le escribió a Miguel Salazar desarrollemos brevemente el concepto de fijación de Sigmund Freud. Para Freud, en su teoría del psicoanálisis, la fijación ocurre cuando la libido de una persona se dirige a un objeto de deseo con mucha intensidad. Este objeto puede ser otra persona, pero también imágenes o incluso cosas. Miguel Salazar no escribía en Twitter desde el 13 de agosto del presente año, pero desde el 16 en adelante en todos sus tuits, absolutamente en todos, ha mencionado a Lacava acusándolo y señalándolo de diferentes de cosas, dirigiendo su libido hacia él con mucha fuerza y convirtiéndolo en su objeto de deseo. El primer adjetivo que utiliza Lacava en su respuesta a Salazar nos hace pensar que el gobernador también se ha leído a Freud y entiende perfectamente este tipo de comportamientos, por lo que quiso alertar a tiempo sobre la necesidad de atención del conocido periodista. En todo caso colega, sepa que para el tratamiento de la conducta sexual compulsiva existe psicoterapia, medicamentos y también grupos de autoayuda.


En el 2007 cuando la oposición venezolana logró ganar el referéndum para la reforma constitucional, el presidente Chávez en rueda de prensa dijo que lo que habían logrado en ese momento los opositores era “una victoria de mierda”. Luego en una sesión de la Asamblea Nacional el diputado Earle Herrera en su derecho de palabra expresó su rechazo a las palabras de Chávez causando asombro entre los diputados chavistas presentes. Herrera, con su genialidad y chispa humorística que siempre lo caracterizaba, dijo que no podía estar de acuerdo con eso porque la grosería tiene “un profundo contenido poético clandestino” y cuando se dice en público por personajes públicos “pierde su esencia, pierde su clandestinidad” y deja de ser grosería. Nadie puede negar que Rafael Lacava en Carabobo es un fenómeno en el tema comunicacional, porque no solo comunica, sino que también se conecta con la gente sin ningún tipo de prejuicios, utilizando un lenguaje claro y popular, sin perfumes, lo cual, a pesar de los golpes de pecho y las santificaciones de la puritanía carabobeña, le agrada a la gran mayoría. Lo único es que nos está dejando sin poesía clandestina.


Este fin de semana se conoció sobre un plan de los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular Paralelo para infiltrar algunos de sus dirigentes de base en las asambleas que desarrollaba el sábado pasado el PSUV para elegir sus jefes de calle, con el fin de tener control sobre algunas comunidades en el tema de la distribución de alimentos a través de los CLAP, lo cual consideran de fundamental importancia para poder ir haciendo lo que llaman “la escalera popular” con miras a las próximas elecciones presidenciales del año 2025. Lo que no previeron estos genios de la política es que la participación en estas asambleas de calle estaba dirigida exclusivamente a los militantes del PSUV quienes eran los únicos con derecho a participar en este evento de acuerdo a lo establecido en el reglamento y, previo al ejercicio de su participación en el proceso, cada militante pesuvista debía presentar su carnet con carácter de obligatoriedad. Además, lo que el PSUV está eligiendo es a sus jefes de calle y jefes de comunidad políticos, lo cual nada tiene que ver con la estructura de los Clap que tienen radio de acción social al igual que los Consejos Comunales, por lo que, además de mal pensado, fue un plan desubicado y torpe.


A propósito de la renovación de las estructuras políticas del Partido Socialista Unido de Venezuela resulta realmente impresionante que un partido político venezolano pueda realizar 230 mil asambleas y movilizar más de 5 millones de militantes en un solo día, lo que dice mucho de la extraordinaria organización que hay dentro del PSUV, cuyas actividades se vienen dando con total normalidad en el estado Carabobo acompañadas de inicio a fin por Robexa Poleo, a quien la dirección nacional de la tolda roja designó como enlace estadal. A Robexa por cierto se la ha visto muy entusiasmada con la responsabilidad encomendada, logrando equilibrios en la diversidad de pensamientos de los miembros de los diferentes equipos municipales y regional en las tareas específicas y armonía en las bases del partido que la reciben siempre con mucho cariño cuando llega a las comunidades. La próxima semana será la elección de los jefes de comunidad, lo que será la tercera jornada asamblearia del PSUV en el marco de la renovación de sus autoridades.


Muy interesante resultó el encuentro de exportadores, MiPymes y emprendedores 2022 organizado por la Alcaldía de Valencia la cual tuvo como intención seguir promoviendo el desarrollo de la economía local e impulsar el aparato productivo de la ciudad. En la misma participaron representantes de 78 MiPymes, 36 exportadores, 54 emprendedores y empresas de los sectores alimentos, caucheros, plástico, textil, agroindustrial entre otros. Iniciativas de este tipo motivan y proyectan la ciudad potencia en el marco de la recuperación económica que actualmente experimenta Venezuela. A propósito de esto el alcalde Julio Fuenmayor también anunció la exoneración del impuesto a la actividad económica y el de inmuebles urbanos a los comerciantes que se encuentren dentro de lo que será la Zona de Desarrollo Económico Municipal que estará dentro de las poligonales de las parroquias Catedral y El Socorro lo cual significa una extraordinaria noticia para los comerciantes que hacen vida en el sector.
Hasta aquí mi columna de hoy, nos volveremos a leer la próxima semana.
¡Otra ciudad es posible!
@aralopri en todas las redes.
aralopri@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *