La columna de Alexis López 15/08/2022

0

Como muchos saben Henrique Capriles está fuera del juego ya que sobre él pesa una inhabilitación política, por lo que Juan Pablo Guanipa y Carlos Ocaríz se disputan la candidatura por el partido Primero Justicia (PJ). Delsa Solorzano anunció que su partido participará en las primarias opositoras con un candidato propio siempre y cuando haya “una segunda vuelta” y María corina Machado pide que las mismas se realicen sin el CNE y sin la participación de la Fuerza Armada Bolivariana, al igual que las elecciones presidenciales.

aralopri@gmail.com

Cuando todavía faltan más de dos años para realizarse las elecciones presidenciales en Venezuela ya son 5 las candidaturas anunciadas de manera oficial por los diferentes sectores de la oposición, lo que nos lleva a pensar que a lo largo del tiempo que todavía falta ese número seguirá creciendo significativamente y al final del camino, como siempre ha ocurrido, será muy difícil puedan ponerse de acuerdo en una candidatura única para enfrentar en el 2025 al actual presidente Nicolás Maduro. El último en hacer su anuncio oficial fue el ex gobernador del estado Táchira Cesar Pérez Vivas del partido COPEI, quien en días pasados hizo un acto en la ciudad de San Cristóbal que, aunque poco concurrido, le sirvió de escenario para anunciar sus aspiraciones de ser presidente de la Republica. Anteriormente habían hecho lo propio Bernabé Gutiérrez de Acción Democrática (AD), Carlos Prosperi del AD Paralelo, Antonio Ecarri de LAPIZ y Nicmer Evans del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI). Henry Falcón también anunció que participará en las elecciones presidenciales del 2025 aunque no aclaró si volverá a ser otra vez candidato.

Como muchos saben Henrique Capriles está fuera del juego ya que sobre él pesa una inhabilitación política, por lo que Juan Pablo Guanipa y Carlos Ocaríz se disputan la candidatura por el partido Primero Justicia (PJ). Delsa Solorzano anunció que su partido participará en las primarias opositoras con un candidato propio siempre y cuando haya “una segunda vuelta” y María corina Machado pide que las mismas se realicen sin el CNE y sin la participación de la Fuerza Armada Bolivariana, al igual que las elecciones presidenciales. En el caso de Voluntad Popular existe también una directiva paralela que aspira postular a Juan Guaidó o a Leopoldo López a la presidencia de la República. El primero con un récord histórico de rechazo popular sin precedentes en la historia de Venezuela y el segundo prófugo de la justicia venezolana luego de fugarse del país en octubre de 2020. Hay que recordar que el actual coordinador nacional del partido Voluntad Popular es José Gregorio Noriega, quien en julio del 2020 introdujo un recurso de amparo ante el TSJ contra Leopoldo López y Emilio Grateron otorgándosele a Noriega medida cautelar de tutela constitucional consistente en el nombramiento de una Junta Directiva Ad Hoc presidida por él para llevar adelante el proceso de reestructuración de la tolda naranja que ya anunció será para Octubre de este año.

Los principales obstáculos que enfrenta la oposición venezolana en los próximos escenarios electorales son precisamente esos “números bajos” de reconocimiento que tiene su dirigencia tras años de expectativas de cambio político frustradas y los escándalos de corrupción que envuelven al “presidente interino” Juan Guaidó y a todo su entorno, quienes publica y notoriamente, viven una vida de millonarios a costa del desfalco de las empresas públicas del estado, cuyos recursos retenidos en el exterior pueden manejar a su antojo. Ya olvidada quedó la muy tarareada consigna aquella del “Cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres” con la cual lograron engañar a muchos incautos para hacerse de grandes recursos económicos. Además, el costo que implica adelantarse a lanzar candidaturas presidenciales luego de tantos años hablando de no recocer al presidente Maduro ni a las instituciones venezolanas, el cómo ponerse de acuerdo en quien o quienes van a organizar las anunciadas primarias y si van a incluir o no a los que están inhabilitados por el CNE como a Capriles y a Leopoldo López, son temas que le hacen a los opositores bien difícil el camino a la silla presidencial.

Tal y como estaba previsto el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) inició los días sábado 13 y domingo 14 de agosto el proceso de renovación de sus estructuras políticas y sociales con la realización de 269.000 asambleas populares en todo el país con el fin de explicar el proceso de renovación de las estructuras de base del partido, lo que significó un ejercicio de participación sin precedentes en la historia de los partidos políticos en Venezuela y en América Latina toda. Nunca antes en la historia de este país una organización política había activado un mecanismo de asambleas “calle por calle” para elegir equipos de  “propulsores” que se convertirán a su vez en una suerte de comisiones electorales que organizarán los próximos procesos internos de la tolda roja donde se elegirán jefes de calle, jefes de comunidad y los jefes políticos de las Unidades Bolívar-Chávez (UBCH), estructuras políticas electorales organizadas por cada centro de votación que tienen la tarea de movilizar y defender los votos en cada uno de los procesos electorales. Parte importante de estas asambleas en el estado Carabobo fue acompañada por Robexa Poleo, enlace estadal de la dirección nacional y Pedro Infante, Vicepresidente de Organización del partido Socialista Unido de Venezuela.

El partido PODEMOS también renovó sus autoridades en el estado Carabobo designando como presidente del partido al actual diputado a la Asamblea Nacional Jesús Santander en un acto donde ratificaron su apoyo absoluto al Gobernador Rafael Lacava y a la reelección de Nicolás Maduro como presidente de la República, por lo cual se comprometieron a salir a la calle con todos los hierros a buscar los votos para las elecciones del 2024. Además de Jesús Santander, la estructura está compuesta por Sarahí Celemín como Vicepresidenta y cómo Coordinadora de Mujeres Glamys García, Coordinación de Comunas Tibaire Pereira, Coordinación de Formación Ofman Bolívar, Coordinación de Propaganda, Luis Romero, Juventud Mauricio García, Movilización Francisco Becerra, Sexo Diversidad Brayan López, Economía Productiva Indira Quintero, Clase Obrera José Viloria, Adulto Mayor, Aura Isea, Política y relaciones Institucionales, Electoral Héctor González, Vicepresidenta Occidente Greciana Marinelli, Motorizados Yeixon Reyes, Américo Vargas en Organización, Siembra y Agricultura Pedro Salazar, Profesionales y Técnicos, Josefina Aldana, Milicia Alvin Gabriel Paz, Salud José Aquino, cultura Miguel Sevilla, Logística Salvador Abdeljabad, Seguridad Raúl Ruiz, Misiones y Movimientos Sociales Anderson Flores. Éxitos a todos y a todas.

Hasta mi columna de hoy, hay muchos temas mas pendientes, pero no quiero hacer tan larga la columna. Nos leemos el próximo lunes.

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *