La columna de Alexis López 08/08/2022

0

La pregunta obligada es si el “municipio” Miguel Peña estaría en la capacidad de mantener un alcalde, un concejo un municipal y toda la carga burocrática que esto implica y si podría resolver los problemas de servicios públicos a las mas de 800 mil personas y 300 comunidades que habitan allí sin parque industrial y sin centros comerciales de envergadura, únicamente con el situado.

La parroquia Miguel Peña de Valencia celebró el pasado 4 de agosto su 51° aniversario y, como todos los años en esta fecha, alineados en una especie de movimiento de “cosiata parroquial”, salieron nuevamente los personajes de siempre a proponer “su municipalización”, que no es otra cosa que la separación de Miguel Peña de Valencia, con el argumento de que ésta pueda “administrar sus propios recursos”. La pregunta obligada es si el “municipio” Miguel Peña estaría en la capacidad de mantener un alcalde, un concejo un municipal y toda la carga burocrática que esto implica y si podría resolver los problemas de servicios públicos a las mas de 800 mil personas y 300 comunidades que habitan allí sin parque industrial y sin centros comerciales de envergadura, únicamente con el situado. La respuesta es más que obvia, por eso, quienes durante años hemos defendido nuestra querida parroquia de las intenciones separatistas de algunos seudo dirigentes políticos y sociales estamos convencidos que se trata de es de separar a los pobres de los ricos, abandonarlos a su antojo y quitarles el poder de decidir electoralmente sobre importantes recursos económicos que generan otras parroquias, como la zona industrial de la parroquia Rafael Urdaneta, por ejemplo, para dejarle el lomito a sectores políticos de derecha en detrimento de los más necesitados.


Otro tema que siempre sale a luz pública en esta fecha es el del nombre de la parroquia: Miguel Peña. Sobre Miguel Peña pesan señalamientos fuertes de traición al sueño libertario de Bolívar de una Colombia unida ya que siendo consejero del general José Antonio Páez tuvo un papel clave en la conformación del Congreso Constituyente de 1830 en la «Casa de la Estrella» acá en Valencia que conllevó a la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Además, fue protagonista junto a Páez del movimiento de “La Cosiata” o “La revolución de los morrocoyes” que estalló en Valencia el 30 de abril de 1826. Para Florón y remate, Miguel Peña recibe el perdón de Bolívar el 19 de enero de 1827 con el decreto de “Manto de olvido” sobre las actuaciones de todos los participantes en La Cosiata, indulto que le permitió participar en la Convención de Ocaña de 1828, donde, en vez de oponerse a líderes que apoyaban ideas federalistas, entre ellos Santander, como Bolivar le había encomendado, se le acercó fue a líderes con ideas separatistas, entre ellos el general Páez. A cada perdón, una nueva traición.


Nueve años después se confirma lo que todos suponíamos: Hugo Chávez fue asesinado. ¿Su asesina? Claudia Díaz, quien en el año 2003 se incorporó como enfermera al equipo médico del presidente Chávez donde permaneció hasta el año 2011. El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kiríllov, luego de una larga investigación, informó que se disponen de datos suficientes que indican que desde 2002 los servicios especiales de Washington elaboraban posibles planes para eliminar a Chávez, artífice de “una activa política antiestadounidense” y fueron identificados y frustrados múltiples intentos de asesinato con participación de funcionarios de la Embajada de EE.UU. en Caracas. Claudia Díaz fue extraditada a EE.UU. en mayo de este año ante reclamaciones por delitos de blanqueo de capitales y organización criminal (Esa fue una jugada de los gringos para llevársela con ellos). Acá en Venezuela se encuentra prófuga de la justicia, ya que es solicitada por comisión de delitos de lavado de activos, asociación ilícita y malversación.


Pocos defensores tuvo el ex diputado de Primero Justicia (PJ) Juan Requesens luego de que un tribunal venezolano lo sentenciara a 8 años de prisión por el delito de conspiración en el caso del magnicidio frustrado por el intento de asesinato del presidente Nicolás Maduro en el año 2018. Requesens, convicto y confeso, había revelado que puso en contacto a uno de los organizadores del atentado contra el jefe de Estado con un agente migratorio para que facilitara su ingreso al país. A la confesión de Requesens se le suma la afirmación del periodista Jaime Bayly quien explicó que el ex diputado a la Asamblea Nacional Juan Requesens ayudó a un grupo de personas para que trajeran los drones a Venezuela. Ramos Allup, secretario general del “AD paralelo”, a pesar de la confesión del ex diputado Requesens y de las contundentes pruebas que hay en su contra, fue uno de los pocos que salió en su defensa, asegurando que Requesens es “inocente” y que el proceso judicial en su contra es un “fusilamiento”.


La justicia venezolana también solicitó la captura y extradición del dirigente de Primero Justicia (PJ) Julio Borges, quien es señalado como el autor intelectual del ataque con drones en la avenida Bolívar y que actualmente está en Colombia y el arresto y extradición de Osman Delgado Tabosky. Osman Delgado es una persona muy conocida en el estado Carabobo por ser hijo del dueño de DAT TV, la clínica Elohím, San Lázaro y Presalud de Valencia, propiedades todas que fueron allanadas por el Sebin en su momento, ya que no solamente es buscado por las autoridades por ser señalado como autor intelectual (Junto a julio Borges) del atentado con drones contra el presidente Maduro en la avenida Bolívar de Caracas en el año 2018 sino también por el asalto al fuerte Paramacay en Naguanagua en el año 2017.


Muy interesante han resultado los trabajos que realiza Hidrocentro en articulación con la gobernación de Carabobo en la Autopista del Este, a la altura del parque Fernando Peñalver, en el marco del plan denominado “Cero Fugas”. Ya era hora de arrancar por la raíz un problema que tiene muchísimos años y que viene afectando de manera significativa el transito en el sector, donde incluso han ocurrido algunos lamentables accidentes frente al “hueco eterno” que se forma siempre en el lugar debido al debilitamiento que causa a la capa asfáltica las filtraciones de agua que derivan de las tuberías de aducción que desde allí surten el vital líquido. En el lugar se ejecuta en este momento la sustitución de 72 metros de tubería de 30″ de diámetro, en el alimentador centro-norte a la altura del conocido Parque Fernando Peñalver de Valencia.


Hasta aquí por los momentos, queridos amigos y queridas amigas, mi columna de hoy. Quiero agradecer la gran receptividad que la misma tuvo en su primera entrega, lo que me obliga a redoblar mis esfuerzos por brindarles información veraz y oportuna, de fuentes confiables y que sean interesantes para todos. Acepto sugerencias.
Alexis López
aralopri@gmail.com

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *