Miguel Peña celebra sus 51 años con expectativas de desarrollo y crecimiento económico
La parroquia Miguel Peña, la más poblada de la ciudad de Valencia y una de las más importantes del país, llega hoy 4 de Agosto a su 51° aniversario en medio de muchas expectativas para su población.
La parroquia Miguel Peña, la más poblada de la ciudad de Valencia y una de las más importantes del país, llega hoy 4 de Agosto a su 51° aniversario en medio de muchas expectativas para su población.
Han sido muchas las necesidades a las cuales durante años sus habitantes han venido reclamando atención pero que hoy en día han sido tomadas en cuenta por las actuales gestiones municipal y regional, lo que aumenta sus sueños de consolidarse en el futuro cercano como una parroquia potencia en lo económico, en lo social y cultural.
Entre las cosas buenas que le han ocurrido a la parroquia Miguel Peña en los últimos tiempos están las mejoras en el servicio de aseo urbano, la activación de pozos de agua en diferentes comunidades, el alumbrado público a zonas que se encontraban completamente abandonadas y la atención integral a barrios y urbanizaciones que se encontraban en situaciones precarias que nunca fueron atendidas por las gestiones anteriores.
Además la parroquia Miguel Peña tiene en este momento su propia plaza Bolívar la cual cuenta con espacios para la cultura, la recreación y el sano esparcimiento.
Miguel Peña está teniendo también un crecimiento económico acelerado con la construcción de muchos establecimientos, sobre todo tiendas, farmacias, restaurantes y centros comerciales lo que la perfila como una atractiva zona para la inversión debido a la alta demanda de consumo que esta posee.
El nombre de Miguel Peña ha sido objeto de polémicas durante años ya que algunos historiadores lo consideran traidor al Libertador Simón Bolívar y a sus ideales bolivarianos, por lo que en varias oportunidades algunos grupos han planteado cambiar su nombre por algún otro reconocido personaje valenciano.
Entre los señalamientos en su contra está el haber conspirado contra el Libertador a su regreso de la Convención de Ocaña en1828 y haber sido pieza clave del congreso separatista que conllevó a la separación de Venezuela de la Gran Colombia y que puso fin al sueño de Simón Bolívar.