¿Te la sabías? Curiosidades de nuestro Tricolor.

0

Nuestro Símbolo Patrio ha cambiado doce veces desde 1811, cuando Miranda presenta un proyecto de Bandera Día de Madre que mantiene el orden de los colores: amarillo, azul y rojo, pero en diferentes tamaños hasta 1.836, cuando se unifica el tamaño de las franjas y se coloca el Escudo de Armas.

El Día de la Bandera se celebró durante 80 años cada 12 de marzo, fecha establecida en 1936 por el presidente Eleazar López Contreras, basado en el Diario de Viajes de James Biggs, quien acompañó al Generalísimo Francisco de Miranda y reseñó la solemne ceremonia del izado de la Bandera como un hecho memorable el 12 de marzo de 1.806, pero no en aguas venezolanas, sino en Haití, de dónde partió el Leander en esa primera expedición libertaria.

En 2006, al cumplirse 200 años de haber traído Miranda nuestra Bandera, la Asamblea Nacional emite un decreto que instituye como Día de la Bandera el 3 de agosto de cada año, por cuanto fue ese día, en 1.806, cuando el Generalísimo Francisco de Miranda, izó por primera vez en suelo patrio, en la Vela de Coro, el tricolor que trajo ondeando en el Leander.

Esta modificación se añade a la Ley de Símbolos, sancionada también en 2006, en la cual se añade la octava estrella a la Bandera Nacional y se voltea al caballo enderezando su cabeza en el Escudo.

Son 12 las modificaciones que ha tenido nuestro Pabellón Nacional

La Bandera que trajo Miranda era de tres franjas iguales, pero a diferencia de la que conocemos, la franja superior era la azúl, la amarilla la central y la roja sí era la inferior. Los tres colores representan las tres razas que formaron el mestizaje que nos caracteriza a los venezolanos.

Nuestro Símbolo Patrio ha cambiado doce veces desde 1811, cuando Miranda presenta un proyecto de Bandera Día de Madre que mantiene el orden de los colores: amarillo, azul y rojo, pero en diferentes tamaños hasta 1.836, cuando se unifica el tamaño de las franjas y se coloca el Escudo de Armas. La Gran Colombia tuvo dos banderas con escudos diferentes y al disolverse ésta y crearse la República de Venezuela la nueva bandera surge con otro Escudo.

En 1.817, el Gobierno Federal instalado en Pampatar, estampa sobre el amarillo siete estrellas azules para representar las siete provincias, y unos meses después el Libertador agrega la octava estrella para incluir a la recién liberada provincia de Angostura. Durante la Federación, en 1.859 se vuelve a las 7 estrellas y se diseña otra con otras trece estrellas para simbolizar las 20 provincias que formaban la federación venezolana.

Cuatro años después se colocaron en círculo siete estrellas blancas en la franja azul, las cuales permanecen más o menos igual hasta 1930, cuando el gobierno de Juan Vicente Gómez las coloca en forma de media luna con el escudo en la parte superior izquierda. Este se transforma más vistoso y con cinta tricolor en 1954 y así llegamos a 2006 cuando el presidente Hugo Chávez agrega nuevamente la octava estrella y cambia la orientación del caballo en el escudo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *